Estimados colegas: extendemos la invitación para participar en el
Simposio Historia y cultura visual en América Latina (siglos XIX y
XX), a celebrarse en el 53 Congreso Internacional de Americanistas
(ICA 2009) en la Ciudad de México, del 19 al 24 de julio de 2009.
Título: Historia y Cultura Visual en América Latina (Siglos XIX y XX)
Coordinadores:
Álvaro Vázquez Mantecón- UAM-Azcapotzalco (México)
avm@correo.azc.uam.mx
Carlos Alberto Sampaio Barbosa- UNESP/Assis (Brasil)
casb@assis.unesp.br
Invitamos a los investigadores interesados a debatir la problemática
de la cultura visual en la historia latinoamericana a lo largo de los
siglos XIX y XX. No entendemos a América Latina como un conjunto de
naciones inconexas, aisladas entre sí. Por el contrario, se trata de
un espacio en el que ocurre una circulación constante de ideas
estéticas, políticas y culturales que no quedaron restringidas a los
ámbitos nacionales, sino que trascendieron fronteras, barreras
culturales y políticas. Las imágenes han sido un elemento fundamental
en la construcción de imaginarios e identidades en América Latina.
Sin embargo, a partir del siglo XIX se observó una proliferación de
tecnologías visuales de la que la fotografía es un ejemplo destacado.
La multiplicación de formatos y soportes a lo largo del siglo XX
(cine, televisión, cómic, dibujos animados, súper 8, video analógico
y digital) compartieron un espacio con otras formas consagradas como
la pintura, el grabado, el diseño y las artes plásticas, que
mantuvieron su importancia social y cultural. Queremos abrir un
espacio de discusión y de reflexión sobre los diferentes soportes y
formas de producción de la cultura a lo largo de ese periodo: de las
revistas ilustradas y álbumes fotográficos al internet. La cultura
visual juega un papel fundamental en la elaboración de simbologías,
maneras de ver, entender y creer. Es el vehículo de expresión de
grupos políticos y vanguardias artísticas, de creadores
experimentales o a sueldo. Invitamos a los interesados a realizar una
reflexión colectiva que tenga como valor central el análisis de la
imagen en las sociedades latinoamericanas.
Presentar:
-Título de ponencia
– Nombre
– Vínculo institucional
– Resumen no mayor a 200 palabras
– Cinco palabras clave
La fecha límite para recepción de propuestas es el 29 de marzo de 2008.
Se seleccionarán un mínimo de 8 y un máximo de 20 trabajos.
Cordialmente;
María Inmaculada Rodríguez Moya
mrodrigu@his.uji.es
Responder